¿Qué es la radiocirugía cerebral?
La radiocirugía cerebral es un tratamiento no invasivo que, mediante el uso de rayos de radiación altamente focalizados para la destrucción de células anormales en el cerebro, como pueden ser los tumores, las malformaciones vasculares o las lesiones que causan convulsiones. Con este tratamiento se busca reducir el riesgo de afectar el tejido sano circundante a la lesión.
Este es un procedimiento que generalmente se emplea en pacientes a los cuales no se les puede realizar una cirugía. Mediante este procedimiento (radiocirugía cerebral con Rayos Gamma o Gamma Knife) se usan dosis altas de radiación en la zona afectada, por lo que de esta manera no se hacen incisiones para la radiocirugía cerebral.
La radiocirugía cerebral de rayos gamma suele ser más segura que la cirugía cerebral estándar, pues la cirugía estándar requiere que se realicen incisiones en el cuero cabelludo, el cráneo y las membranas que rodean el cerebro mientras que la de rayos gamma no requiere cortes.
¿Cómo funciona la radiocirugía cerebral?
Como sabemos, para realizar la radiocirugía cerebral, se utiliza un equipo de alta tecnología llamado “Gamma Knife”. Este equipo permite a los médicos planificar y ejecutar el tratamiento con una precisión excepcional. El procedimiento se realiza de la siguiente manera:
- Planificación del tratamiento: se realizan estudios como la resonancia magnética o tomografía computarizada para obtener una imagen detallada del cerebro del paciente y así identificar la ubicación exacta del tumor o de la lesión.
- Inmovilización: durante el procedimiento, al paciente se le inmoviliza la cabeza colocándosela en un marco estereotáctico.
- Administración de la radiación: Los haces de radiación se dirigen al tumor desde múltiples ángulos, convergiendo en un punto específico para entregar la dosis planificada.
- Recuperación: este es un proceso ambulatorio, por lo que los pacientes, en su mayoría, pueden regresar a casa el mismo día.
¿Para qué afecciones se utiliza la radiocirugía cerebral?
- Tumores cerebrales: tanto para tumores benignos como malignos.
- Malformaciones arteriovenosas (MAV): anomalías en los vasos sanguíneos del cerebro.
- Neuralgias: dolores crónicos en los nervios.
- Tumores hipofisarios: tumores que se han desarrollado en la glándula pituitaria.
- Metástasis cerebrales: células cancerosas que se han propagado al cerebro desde otros órganos.
¿Por qué se realiza este procedimiento?
Por lo general, este tipo de tratamientos como la radiocirugía con bisturí de rayos gamma se realizan en los siguientes casos:
- Cuando el tumor es muy difícil de alcanzar con la neurocirugía estándar.
- Cuando la persona no se encuentra los suficientemente sana para someterse a la cirugía estándar.
- Cuando el paciente desea que se le realice un tratamiento menos invasivo.
Beneficios de la radiocirugía cerebral (gamma knife)
- Mínimamente invasiva y sin dolor: para este procedimiento no se necesita usar anestesia general; asimismo, no se presentan riesgos como los que pueden existir a la hora de una cirugía abierta, como las hemorragias, las infecciones y otras complicaciones.
- Mínimos efectos secundarios: este tratamiento con el Gamma Knife no producirá déficits cognitivos, ni caída del cabello, o cualquier otro efecto segundario en comparación a la cirugía tradicional.
- Mayor precisión: con su precisión milimétrica permite tratar tumores ubicados en áreas de difícil acceso.
