La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por la disminución de la densidad y calidad del hueso, representa un importante problema de salud pública a nivel mundial. En Venezuela, estudios han revelado una prevalencia significativa de osteoporosis y osteopenia en la población adulta mayor, especialmente en mujeres después de la menopausia. Una de las complicaciones más serias de la osteoporosis son las fracturas, y las de columna vertebral se encuentran entre las más comunes y debilitantes. De ahí la importancia de conocer cómo disminuir las posibilidades de padecer esta condición, y en caso de que esta ocurra, conocer cómo pueden ser tratadas.
Causas de la osteoporosis y su relación con las fracturas de columna
La osteoporosis se desarrolla debido a un desequilibrio entre la formación de hueso nuevo y, la resorción o destrucción, del hueso viejo. Por lo general, estos procesos están acoplados para mantener la densidad ósea. Sin embargo, en la osteoporosis, la resorción ósea supera a la formación, lo que resulta en huesos más porosos y frágiles. De acuerdo con Clinic Mayo (2023), existen varios factores que contribuyen al desarrollo de la osteoporosis:
Factores no modificables:
Los factores no modificables, son los que no se pueden cambiar o controlar, ni con intervenciones quirúrgicas, ni con cambios en el estilo de vida. Y son factores que influyen en gran medida con el desarrollo de condiciones de salud. En el caso de la osteoporosis, algunos de los factores no modificables con mayor influencia son los siguientes.
- Edad. La densidad ósea alcanza su punto máximo alrededor de los 30 años y luego comienza a disminuir gradualmente con la edad.
- Sexo. Las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis que los hombres, especialmente después de la menopausia debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Esta es una hormona que juega un papel protector en la salud ósea.
- Raza. Las personas de raza blanca y de ascendencia asiática tienen un mayor riesgo de osteoporosis.
- Antecedentes familiares. Tener un padre o hermano con osteoporosis aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Estructura corporal. Las personas con complexión delgada y huesos pequeños pueden tener menos masa ósea para empezar, lo que las hace más susceptibles a la osteoporosis.
Factores modificables:
Los factores modificables son aquellos que pueden ser controlados con algunos cambios en el estilo de vida o a través de intervenciones quirúrgicas. Cuando estos aspectos pueden ser controlados, pueden ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar alguna enfermedad. En el caso de la osteoporosis, los factores modificables más comunes se mencionan a continuación:
- Bajo consumo de calcio y vitamina D. El calcio es esencial para la formación y mantenimiento de huesos fuertes, y la vitamina D es necesaria para optimizar la absorción del calcio. Una ingesta insuficiente de estos nutrientes puede contribuir a la pérdida ósea.
- Estilo de vida sedentario. La falta de ejercicio, especialmente el ejercicio con carga de peso, puede debilitar los huesos.
- Consumo excesivo de alcohol. El consumo crónico y excesivo de alcohol puede interferir con la formación ósea y aumentar el riesgo de caídas.
- Tabaquismo. Fumar se ha relacionado con una disminución de la densidad ósea y un mayor riesgo de fracturas.
- Trastornos de la alimentación. La restricción calórica severa y el bajo peso corporal pueden afectar negativamente la salud ósea.
- Ciertas condiciones médicas. Enfermedades como la artritis reumatoide, el hipertiroidismo, el hipogonadismo, la enfermedad celíaca y la enfermedad inflamatoria intestinal pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.
- Uso prolongado de ciertos medicamentos. Los corticosteroides como la prednisona, algunos anticonvulsivantes, entre otros, pueden contribuir a la pérdida ósea.
La Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología – Elsevier (2024), señala que las fracturas por osteoporosis son comunes en personas mayores de 50 años, a quienes les hayan excluido patologías que provoquen fragilidad ósea, y en el caso de las fracturas de columna por osteoporosis, también conocidas como fracturas vertebrales por compresión o aplastamiento vertebral, ocurren cuando las vértebras debilitadas por la osteoporosis no pueden soportar las cargas normales, es decir, no pueden resistir las fuerzas de compresión. Estas fuerzas pueden ser generadas por actividades cotidianas, como levantar objetos ligeros o incluso por traumatismos menores, y puede llevar las vértebras a su colapso. Vale destacar, que las consecuencias de estas fracturas pueden ser significativas, incluyendo dolor crónico, deformidad de la columna, pérdida de estatura, limitación de la movilidad y, en casos graves, compresión de los nervios o la médula espinal.
Soluciones efectivas para la prevención y el manejo de este tipo de fracturas
La prevención y el manejo de las fracturas de columna por osteoporosis implican una estrategia integral que aborda tanto la prevención de la pérdida ósea como el tratamiento de las fracturas existentes y la prevención de futuras fracturas.
Prevención de la osteoporosis y las fracturas
La prevención de fracturas de columna por osteoporosis, de acuerdo a Apollo Hospitals (2023), se centra en mantener la salud ósea y reducir el riesgo de caídas. Las estrategias clave incluyen:
- Dieta rica en calcio y vitamina D. Asegurar una ingesta adecuada de calcio a través de alimentos como lácteos bajos en grasa, verduras de hoja verde oscuro, salmón enlatado y alimentos fortificados. La suplementación con calcio y vitamina D puede ser necesaria bajo la supervisión de un médico.
- Ejercicio regular con carga de peso. Realizar actividades que obliguen al cuerpo a trabajar contra la gravedad, como caminar, trotar, bailar, subir escaleras y levantar pesas, ayuda a fortalecer los huesos. También son importantes los ejercicios de equilibrio para prevenir caídas.
- Mantener un estilo de vida saludable. Evitar el tabaquismo y limitar el consumo de alcohol.
- Identificar y manejar los factores de riesgo. Informar al médico sobre antecedentes familiares, condiciones médicas y medicamentos que puedan aumentar el riesgo de osteoporosis.
- Densitometría ósea (DXA). Esta prueba mide la densidad mineral ósea y puede ayudar a diagnosticar la osteoporosis y evaluar el riesgo de fracturas. Se recomienda para mujeres mayores de 65 años, hombres mayores de 70 años y personas con factores de riesgo.
Manejo de las fracturas de columna por osteoporosis
Para MSD Manuals (2016), el tratamiento de una fractura vertebral aguda se centra en aliviar el dolor, estabilizar la columna y prevenir complicaciones. Las opciones incluyen:
- Manejo del dolor. Analgésicos de venta libre y recetados pueden ayudar a controlar el dolor. En algunos casos, pueden ser necesarias inyecciones de medicamentos para el dolor.
- Reposo. Un breve período de reposo puede aliviar el dolor agudo, pero se debe evitar el reposo prolongado en cama, ya que puede debilitar aún más los huesos.
- Fisioterapia. Un programa de fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen, mejorar la postura, aumentar la movilidad y enseñar técnicas seguras para las actividades diarias.
- Procedimientos mínimamente invasivos.
- Vertebroplastia. En este procedimiento, el especialista inyecta cemento óseo en la vértebra fracturada, de esta manera la logra estabilizar y aliviar el dolor.
- Cifoplastia. Similar a la vertebroplastia, pero se inserta un balón en la vértebra para crear un espacio antes de inyectar el cemento, lo que puede ayudar a restaurar parcialmente la altura vertebral y reducir la deformidad.
En resumen, las fracturas de columna por osteoporosis son una complicación seria que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. La comprensión de las causas relacionadas con la aparición de la osteoporosis y las fracturas, junto con la implementación de estrategias efectivas de prevención y manejo, son esenciales para reducir la carga de esta enfermedad. La consulta regular con profesionales de la salud es fundamental para la evaluación del riesgo individual y el desarrollo de un plan de manejo personalizado para esta condición.
Fuentes:
- Apollo Hospitals. (2023). Cómo prevenir la osteoporosis y mantener la salud ósea en las mujeres – Apollo Hospitals. Disponible en: https://www.apollohospitals.com/es/health-library/how-to-prevent-osteoporosis-and-maintain-bone-health-for-women/
- Mayo Clinic. (2023). Osteoporosis. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968
- MSD Manuals. (2016). Fracturas vertebrales por compresión. Disponible en: Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/fracturas/fracturas-vertebrales-por-compresi%C3%B3n
- (2022). Prevención y tratamiento de la osteoporosis (Prevention and Treatment of Osteoporosis). Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/prevencion-y-tratamiento-de-la-osteoporosis-prevention-and-treatment-of-osteoporosis/
- Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología – Elsevier. (2024). Fracturas vertebrales osteoporóticas: historia natural e impacto. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-avance-resumen-fracturas-vertebrales-osteoporoticas-historia-natural-S1888441524000663
