La neurocirugía es, quizás, una de las especialidades médicas más exigentes y de mayor precisión; por lo tanto, no es de extrañar que haya experimentado una constante evolución tecnológica. Esto ha sido el motivo del desarrollo de herramientas que optimizan la visualización del campo quirúrgico, proporcionando así un nivel de seguridad más elevado y con un porcentaje de procedimientos quirúrgicos exitosos. En este contexto, el exoscopio, o plataforma de visualización digital, ha emergido como una alternativa prometedora al microscopio quirúrgico tradicional, ofreciendo una experiencia inmersiva y ergonómica al especialista que cumple una compleja labor.
¿Qué es un exoscopio?
Un exoscopio es un sistema de visualización quirúrgica digital, que se caracteriza por capturar imágenes de alta resolución del campo operatorio, a través de una pequeña y flexible cámara, la cual está montada en un brazo articulado.
A diferencia del microscopio quirúrgico tradicional, que requiere que el cirujano mire a través de binoculares para alcanzar una visión magnificada y tridimensional, el exoscopio proyecta la imagen en una pantalla de alta definición, por lo general 4K, y tridimensional.
La cámara del exoscopio se posiciona sobre el área quirúrgica, y las imágenes que captura son transmitidas a un monitor. De esta manera, los cirujanos y el equipo de apoyo utilizan gafas 3D para percibir la profundidad de campo, lo que es crucial para la microcirugía.
Función principal del exoscopio en neurocirugía
El exoscopio tiene una función muy bien definida, y consiste en proporcionar una visualización aumentada, nítida y tridimensional de estructuras anatómicas delicadas y de difícil acceso durante los procedimientos neuroquirúrgicos. Para lograr cumplir con su función, cuenta con las siguientes características:
- Magnificación y resolución. El exoscopio ofrece una magnificación potente y ajustable del campo operatorio. La resolución 4K o superior, según el modelo, asegura una nitidez superior en los detalles, lo que facilita al neurocirujano la posibilidad de diferenciar entre tejido tumoral y tejido sano, o para visualizar vasos sanguíneos de menos de 1 mm.
- Visión tridimensional (3D). Al disponer de una proyección de la imagen en 3D, permite que el especialista pueda tener una mejor percepción de la profundidad natural y esencial para manipular instrumentos con precisión milimétrica en un espacio reducido como el intracraneal o el raquídeo.
- Iluminación optimizada. Cuenta con sistemas de iluminación brillante, los cuales se pueden ajustar de acuerdo con las necesidades del neurocirujano, y así minimizar las sombras y maximizar la visibilidad, facilitando el trabajo en cavidades profundas.
Estas características son valiosas para una amplia gama de procedimientos neurológicos, entre los cuales se pueden destacar:
- Extirpación de tumores cerebrales y de columna.
- Reparación de aneurismas cerebrales.
- Tratamiento de malformaciones arteriovenosas (MAV).
- Cirugía de columna mínimamente invasiva.
Beneficios del exoscopio en neurocirugía
El uso del exoscopio en el quirófano ofrece múltiples ventajas, impactando positivamente en el neurocirujano, el equipo quirúrgico y, en última instancia, en el paciente, lo que favorece el porcentaje de éxito en los procedimientos neuroquirúrgicos.
1. Beneficios ergonómicos y comodidad para el neurocirujano
Esta es, quizás, una de las ventajas más atractivas del exoscopio, y consiste en la mejora significativa en la ergonomía del cirujano.
- Postura neutral. El tradicional microscopio, muchas veces obliga al cirujano a mantener una postura incómoda o doblada para mirar a través de los binoculares durante horas. Por otra parte, el exoscopio permite al especialista realizar la operación, mientras mira una pantalla en una posición cómoda y natural.
- Menor fatiga visual y musculoesquelética. Cuando el cirujano puede mantener la postura erguida y no requiere forzar su vista a través de oculares pesados, la tensión en el cuello se reduce, así como en la espalda y en los ojos, favoreciendo una mayor resistencia en cirugías prolongadas y complejas.
2. Colaboración y docencia optimizadas
El exoscopio puede transformar, por completo, la experiencia del equipo de apoyo y la formación quirúrgica.
- Visualización para todo el equipo. Este equipo proyecta la imagen 3D de la cirugía, una imagen de alta resolución en una gran pantalla de monitor, permitiendo que todo el equipo quirúrgico, conformado por asistentes, instrumentistas, anestesiólogos, neurofisiólogos, puedan apreciar todo el procedimiento quirúrgico, con la misma calidad visual que el cirujano principal.
- Mejora de la coordinación. Al disponer de esta visualización compartida, es posible que todo el equipo quirúrgico pueda realizar una mejor anticipación de los pasos de la cirugía y una respuesta más rápida ante cualquier evento.
- Entrenamiento quirúrgico. Es un equipo que se ha convertido en una poderosa herramienta educativa para residentes, quienes pueden observar con detalle y en tiempo real las estructuras anatómicas y las maniobras microquirúrgicas.
3. Mayor precisión y flexibilidad operativa
La tecnología y sus avances, como es el caso del exoscopio, que ofrece una imagen digital que genera una mayor seguridad para el paciente, por diversas razones:
- Resolución superior y amplio rango de colores. La tecnología 4K/3D que ofrece este equipo, garantiza un amplio espectro de colores más realista, lo que ayuda a delimitar los tejidos, con mayor precisión, por ejemplo, el borde de un tumor, y a visualizar las estructuras vasculares.
- Diseño compacto y flexible. El cabezal de la cámara es más pequeño que la unidad óptica de un microscopio tradicional. Esta característica proporciona mayor flexibilidad para acceder a ángulos quirúrgicos difíciles, sin comprometer la visualización.
- Integración de datos. Los sistemas exoscópicos modernos a menudo permiten la integración de imágenes preoperatorias o intraoperatorias, como la neuronavegación o la angiografía por fluorescencia, directamente en la pantalla, mejorando así, todo el proceso de toma de decisiones.
A pesar de sus ventajas, el exoscopio también presenta desafíos, como el potencial mayor cansancio visual perceptible por la visión prolongada de una pantalla, o la necesidad de un periodo de adaptación para el cirujano acostumbrado a los binoculares. Sin embargo, muchos sistemas exoscópicos modernos están siendo optimizados para mitigar estos inconvenientes, consolidando su lugar como una plataforma de visualización alternativa y complementaria en el futuro de la neurocirugía.
Fuentes:
- Birch K, Drazin D, Black KL, Williams J, Berci G, Mamelak AN. Clinical experience with a high definition exoscope system for surgery of pineal region lesions. J Clin Neurosci 2014;21:1245-1249.
- Klinger DR, Reinard KA, Ajayi OO, Delashaw JB. Microsurgical clipping of an anterior communicating artery aneurysm using a novel robotic visualization tool in lieu of the binocular operating microscope: operative video. Oper Neurosurg (Hagerstown) 2018;14:26-28.1
- Ma L, Fei B. Comprehensive review of surgical microscopes: technology development and medical applications. J Biomed Optics 2021, 26: 010901, 1-74.
- Muhammad s, Lehecka M, Niemelä. Preliminar2y experience with a digital robotic exoscope in cranial and spinal surgery: a review of the Synaptive Modus V system. Acta Nerochirurgica 2019, 161: 2175-2180.
